Dose Diária de Inspiração: ADORAÇÃO

  ### ✨ * Dose Diária de Inspiração: ADORAÇÃO * 📖 * *Versículo do Dia: * * * "Mas os que esperam no Senhor renovarão as forças, subirão com asas como águias; correrão, e não se cansarão; caminharão, e não se fatigarão." * — Isaías 40:31 💡 * *Reflexão: * * Esperar em Deus não significa ficar parado, mas sim confiar Nele enquanto Ele nos fortalece. Assim como a águia renova suas forças para voar mais alto, aqueles que depositam sua fé no Senhor encontram novo ânimo para seguir adiante, independente dos desafios. Deus nunca nos deixa sem resposta—no tempo certo, Ele nos impulsiona além dos nossos próprios limites! 📍 * *Somos família! Somos a AD Adoração Limoeiro - PE, Brasil! * * 💒 * *Venha nos visitar! * * 📍 Como chegar ao nosso templo em Limoeiro - PE: 🔗 [Clique aqui]( https://cutt.ly/pexYC0eK ) 📲 * *Fale conosco pelo WhatsApp: * * 📞 [ wa.me/5581981573745](wa.me/5581981573745) 📞 [ wa.me/5581998040007](wa.me/5581998040007) 🙌 * *AD ADORAÇÃO -...

Pedro

Pedro.
griego pétros, latín petra, arameo cephas, piedra. Principal discípulo de Jesucristo, apóstol y misionero de la primitiva Iglesia cristiana. Nació en Betania, hijo de Jonás, Mt 16, 17, o Juan, Jn 1, 42, y hermano del apóstol Andrés. No es muy claro cuándo Jesús puso a Simón el nombre arameo de Cefas, Pedro. Según el apóstol Marcos, fue nombrado así el día en que Jesús instituyó a los Doce, Mc 3, 16; según Juan, recibió el sobrenombre cuando su hermano Andrés le condujo por vez primera a presencia de Jesús, Jn 1, 42; y según Mateo, no lo recibió hasta su confesión de la mesianidad de Jesús, cuando el Señor lo instituyó como cabeza de su Iglesia, y le dijo: “Y yo a mi vez te digo que tú eres P., y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”, Mt 16, 17-20. Era pescador. Cuando Jesús lo llamó a ser su discípulo, estaba casado y poseía una casa en Cafarnaúm, Lc 4, 31 y 38. Después de su llamado, fue el portavoz de los discípulos, junto con Juan, uno de los más allegados al Maestro. Posiblemente dirigió la Iglesia de Jerusalén hasta el Concilio apostólico, como representante de un cristianismo judío moderado, y posteriormente solamente misionero, pero no se sabe adónde le llevaron sus viajes misionales.

Después de Jesús  fue P. la cabeza del cristianismo; a él le fueron entregadas las llaves del reino de los Cielos de manos de Jesús: “yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del reino de los Cielos, y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos”, Mt 16, 18-19.  Por este motivo, P. tuvo la administración de justicia y las decisiones doctrinales y a su vez al papa le correspondieron los mismos derechos como sucesor de P. La intención de Jesús al entregar a éste las llaves fue la de crear una institución que perdurase más allá de la muerte del apóstol.

Según  Juan  Jesús dio a entender en su aparición a orillas del lago de Genesaret, que P. moriría mártir, Jn 21, 18-19. Según la tradición, P. fue crucificado cabeza abajo, en Roma, en tiempos del emperador Nerón, ca. 64 ó 67 d. C., a diferencia de Pablo que por ser ciudadano romano fue decapitado.

De las siete epístolas del N. T.  dos de ellas se le atribuyen al apóstol P.,  incluidas dentro de las cartas católicas.

La Primera Epístola de San Pedro está dirigida a los cristianos en la  diáspora, o los que viven con los gentiles, en el Ponto, Galacia,  Capadocia, Asia y Bitinia, 1 P 1, 1; es decir, a los cristianos que vivían en las provincias romanas del norte de Asia Menor; personas recién convertidas al cristianismo. Aquí los alienta a perseverar en la fe, pese a las persecuciones y otras dificultades, porque, mediante la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva, 1 P 1, 3, invitando a vivir dignamente de la gracia procurada mediante la revelación de Jesucristo, 1 P 1, 13; es decir, la segunda venida de Cristo. Invitando también a las mujeres cristianas desposadas con no cristianos a ser sumisas a sus maridos para que, si incluso algunos no creen en la Palabra, sean ganados no por las palabras sino por la conducta de sus mujeres, 1 P 3, 1. Todos deben ser rectos y no deben temer sufrir la injusticia, como la que vivió Cristo, para llevarnos a Dios,  1 P 3, 18. También advierte a quien desobedezca, haga el mal, no ame al prójimo, que el fin se acerca, 1 P 4, 7, y que ha llegado el momento de iniciar el juicio por la casa de Dios, 1 P 4, 17.

La Segunda Epístola de San Pedro está dividida en tres capítulos. El  primero tiene por objeto fortalecer la fe cristiana en la segunda venida de Cristo, la parusía, y advierte de los peligros de las falsas doctrinas que se han apartado de la verdadera fe cristiana.

El segundo capítulo está basado en la epístola de Judas; es un ataque a  los falsos doctores. El tercer capítulo refuta a los que se burlan, 2 P 3, 3, y confirma la  llegada del “Día de Dios”, 2 P 3, 12, incita a no perder la fe, aunque pueda parecer que no llega el día en el que los cielos, en llamas, se disolverán, y los elementos, abrasados, se fundirán, 2 P 3, 12; esperando que todos lleguen a la conversión, 2 P 3, 9.



Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Comentários

Mostrar blogs

Bibliotecas Virtuais

Postagens mais visitadas deste blog

Frases de Motivação

A ORIGEM DOS SÍMBOLOS RELIGIOSOS

PRONOMES DE TRATAMENTO PARA AUTORIDADES